La Red del Talento Vallisoletano en el Exterior ha puesto en marcha una nueva iniciativa bajo el nombre de ‘Encuentros con la Red’, sesiones virtuales destinadas a estrechar la colaboración entre profesionales que desarrollan su carrera en el extranjero, y el tejido empresarial de Valladolid.
Con estas charlas, la Red busca facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias y contactos estratégicos, especialmente en ámbitos relacionados con la internacionalización y la apertura a nuevos mercados.
Los ‘Encuentros con la Red’ se consolidan así como un canal directo para que las empresas locales puedan acceder al talento global de origen vallisoletano y explorar nuevas oportunidades de desarrollo, y también para que los talentos emigrados conozcan y entablen relación con empresarios relevantes de Valladolid.
Primeras sesiones
Las dos primeras sesiones de empresas de Valladolid con profesionales emigrados tendrán lugar este mes y contarán con la participación de los talentos Ernesto Rúa y Andrés Espina, ambos con trayectorias profesionales consolidadas en el ámbito internacional.
Ernesto Rúa es ingeniero electrónico industrial y acumula más de trece años de experiencia en el sudeste asiático, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en países como Singapur, Hong Kong, Taiwán, Malasia y Filipinas. Actualmente dirige el área de renovables para el sudeste asiático en la multinacional francesa ENGIE.
Por su parte, Espina es ingeniero en Tecnologías Industriales y ha centrado su carrera en el mercado latinoamericano, convirtiéndose en un referente en la identificación de oportunidades y el asesoramiento para empresas con interés en este área.
Además, el martes 21 de octubre se celebrará otro ‘Encuentro con la Red’, en esta ocasión con Carlos Magdaleno, presidente de HTGROUP y de la CEOE Valladolid. Esta charla está orientada a los talentos y el objetivo es conectar a los miembros de la Red con empresarios relevantes de Valladolid.
Con esta iniciativa, la Red del Talento refuerza su compromiso de actuar como puente entre Valladolid y el mundo, generando espacios de conexión útiles y prácticos para potenciar el desarrollo económico de la ciudad a través del conocimiento y la experiencia de sus profesionales en el exterior.